ÁREAS TEMÁTICAS

La red de Slow Food en Perú trabaja a través de cuatro áreas temáticas. Cada una de estas áreas tiene un equipo de voluntarios encargado de desarrollar actividades a lo largo del año. Estas actividades siguen las metas y estructura del movimiento internacional, sin embargo cada equipo en Perú propone una metodología adaptada al entorno y realidad local.

EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Organizamos actividades abiertas al público que permiten explorar temáticas relacionadas al sistema alimentario. Los Cafés Slow Food son un espacio mensual de conversación y aprendizaje. En conjunto con la red de Jóvenes impulsamos las Disco Sopas – eventos que buscan sensibilizar acerca del desperdicio de alimentos. Además realizamos Cine Debates y elaboramos material didáctico.

Conoce más aquí

BIODIVERSIDAD Y GASTRONOMÍA

​Nos centramos en promover el cuidado y consumo de la biodiversidad local y regional mediante el Arca del Gusto (recetas e insumos como patrimonio), vinculamos al consumidor de a pie con el agricultor/productor en salidas de campo y talleres, y reducimos la brecha entre la sociedad civil, cocineros y académicos entorno al alimento. 

Conoce más aquí

JÓVENES Y PUEBLOS ORIGINARIOS 

El objetivo de este área es articular a los y las jóvenes productores y artesanos de alimentos con las oportunidades que los rodean: capacitación, mercado, exposición, tecnología, con el objetivo de hacer la producción de alimentos una opción de vida digna y valorada. La nueva generación de campesinos, bosquecinos y costeños es el puente entre el conocimiento tradicional y la alimentación sostenible del futuro.

Conoce más aquí

INCIDENCIA POLÍTICA

El objetivo de esta área es brindar una posición ante temas vinculados con el sistema alimentario en el Perú, en línea con la filosofía del movimiento internacional Slow Food. Se busca señalar los factores socioculturales, económicos, políticos y ambientales que afectan el acceso de todos los ciudadanos a una alimentación buena, limpia, justa y biodiversa.

Conoce más aquí