Slow Food en Perú en tiempos de COVID-19.
La situación de emergencia sanitaria y de incertidumbre económica es un buen momento para reflexionar acerca de nuestros patrones de producción y consumo, especialmente de nuestros alimentos. Desde Slow Food en Perú queremos invitarlos a reflexionar sobre nuestra dieta, nuestra relación con los productores locales, acerca de la gran cantidad de alimentos que se desperdician a lo largo de la cadena productiva y también dentro de nuestras casas.
Así emergen dos preguntas esenciales: ¿Qué tan saludable y ecoamigable es nuestra dieta y la producción de nuestros alimentos? y por supuesto: ¿Cómo podemos ayudar a los pequeños productores y emprendimientos locales?
Cocinar en casa todos los días para muchos es un reto grande, y está relacionado también a preguntas sobre la educación alimentaria, como por ejemplo: ¿Qué significa comer sano? ¿Cómo puedo variar y mejorar mi dieta o la de mi familia con los recursos que tengo? pero también está relacionado a temas de la organización y la economía familiar: Entonces ¿Cómo puedo aprovechar al máximo los ingredientes que tengo y evitar el desperdicio de comida?
Por otro lado, surge la necesidad de repensar nuestra relación entre productor y consumidor, y asimismo la cadena de valor de cada uno de los alimentos que llega a nuestra mesa.
Desde Slow Food en Perú queremos compartir las siguientes recomendaciones generales:
– Busca productores y emprendedores locales en tu comunidad y cómprale directamente a ellos,
– Elige productos frescos agroecológicos para promover la salud integral y prevenir enfermedades,
– Infórmate de como tener una dieta saludable y la variedad de superalimentos que tenemos en el Perú,
– Manteen siempre buenas prácticas de higiene e inocuidad,
– Infórmate de los productos que están de temporada y cuanto viajan para que estén en tu mesa, recuerda que el consumo local contribuye también a la lucha contra el cambio climático pues al consumir productos de temporada se reduce las emisiones CO2 necesarias por el consumo de energía para su producción, mantenimiento y transporte.
En Slow Food en Perú, nos comprometemos a seguir dando respuestas a estas preguntas, y compartiendo recomendaciones sencillas sobre cómo apoyar a los pequeños agricultores, es por ello que en colaboración con Misha Rastrera se ha desarrollado el directorio de productores de alimentos agroecológicos y emprendimientos locales. ¡Apoyemos y difundamos esta iniciativa!
Aprovechando el mes de abril como el mes en el que se celebrará el Día Mundial de la Disco Sopa, lanzaremos una campaña en contra del desperdicio de alimentos desde nuestros hogares y mercados. Te invitamos a seguirnos en las redes sociales donde anunciaremos nuestras próximas actividades que tienen como fin sensibilizar y educar a todos acerca de una alimentación buena, limpia, justa y biodiversa como derecho y fuente de alegría diaria.
Por último queremos dar un sincero agradecimiento a los pequeños agricultores, ganaderos y pescadores que siguen trabajando sin cesar para que podamos tener alimento en nuestras casas.
Equipo Slow Food en Perú